La labor que comenzaron los monjes cartujanos en Jerez de la Frontera con los caballos está asegurada gracias al trabajo incansable de la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado. Una explotación adscrita al Gobierno de España que cuenta con 260 hectáreas y más de 300 equinos.
En nuevo programa de ‘Pioneros’ de Jerez Televisión, se adentran en este complejo que, según explica la presidenta, Judit Anda, no sólo preservan, estudian y divulgan los parabienes de la estirpe cartujana también es un «Centro Nacional de Referencia, donde se ha creado un reservorio del ADN de todos los caballos de España», para evitar que se extingan, en caso de catástrofe.
En el centro la labor del veterinario, Manuel Felipe, es constante porque tiene que comprobar el estado de salud de caballos, yeguas y potros así cómo llevar a cabo los trabajos propios de reproducción, inseminación, etc. «Al ser un Centro de Referencia debemos establecer la trazabilidad de cada una de la extracciones de semen que hacemos, analizarlas, ver la motilidad de los espermatozoides y marcar cada pajuela debidamente». Es decir, cada muestra tiene en su DNI en el propio tubo estanco que la contiene.
El director técnico, Eduardo Rodríguez insiste en la necesidad de una buena catalogación del semen así como una delicada conservación del mismo en unos tanques de nitrógeno liquido a -196°C. Y, añade, «de cada ejemplar nos quedamos en Jerez con una muestra y otra la enviamos a Madrid para que forme parte de Banco Nacional de Germoplasma». «Si ocurre cualquier hecatombe, los caballos de España están a salvo porque contamos con dos opciones, la de Madrid y la nuestra. Estamos preparados», concluye el director técnico.
NUEVA TERAPIA EQUINA
En su camino de innovación, la Yeguada del Bocado no deja de investigar y ahora está adaptando al uso para equinos una máquina de terapia que actualmente sólo se usa para humanos. «Los resultado que estamos obteniendo son muy positivos para los caballos y vamos a avalar este nuevo uso con la Universidad de Córdoba en la que se está documentado este ensayo de un modo científico y riguroso».
Sin duda, este centro de la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado es un ejemplo del trabajo llevado con mimo y meticulosidad para que la estirpe cartujana siga creciendo y para salvaguardar el futuro de todas las razas puras de los caballos de España. Un proyecto pionero que tiene su sede en Jerez, la ciudad del caballo.