El 6 de febrero de 2024 marcó un antes y un después en la lucha del campo español. Agricultores y ganaderos de toda España iniciaron una larga serie de movilizaciones en la que «alzaron la voz contra la asfixia de un sistema burocrático y unas políticas que priorizan los intereses internacionales y de los fondos de inversión por encima de las explotaciones nacionales y la agricultura familiar», según señala la asociación AEGA, que anuncia su respaldo a nuevas protestas desde el 10 de febrero para conmemorar un año de las movilizaciones y de esas protestas, aunque ahora las quejas se centrarán también en el acuerdo UE-Mercosur.
Para la organización agraria, un año después de aquellas movilizaciones, «seguimos enfrentándonos a los mismos problemas: precios injustos, competencia desleal, normativas imposibles y el abandono de un sector que es el motor de nuestras comunidades rurales».
Por eso, el próximo 10 de febrero de 2025 está prevista nuevamente una gran movilización de todo el sector, para recordar el primer año de las movilizaciones y de este movimiento «y para seguir luchando por la dignidad del campo».
Entre los motivos para volver a salir a las calles con los tractores, a pie, y «con la fuerza que da defender lo que es justo», destaca que «decimos NO a Mercosur y a los acuerdos que destrozan la producción nacional; exigimos políticas europeas y españolas que dejen de ahogar al pequeño productor; y reclamamos precios dignos y medidas reales frente a la subida de costes».
Tras defender que «el futuro del campo está en juego, y con él, el de toda España», aseguran que «es hora de que se nos escuche. Es hora de luchar unidos, como hicimos hace un año. El 10 de febrero salimos todos. Porque sin campo, no hay vida».
No se yo no puedo ir, tengo que trabajar ,hay que pedir otro ómnibus como el de la 43 medidas