La cebada está marcando los precios de este arranque de campaña y puede marcar el camino al resto de variedades, por eso hay dudas sobre ¿cuál es el precio real que tiene la cebada al inicio de esta campaña? Ha arrancado a la baja al cotizar a 178 €/Tn pero el dato más preocupante es que desde mayo del pasado mayo ha perdido 31 euros
Los 3 esenciales de esta semana por Abastores https://app.abastores.com/data/list :
- La cebada arranca campaña en León a 178 €, 8 € por debajo del inicio del año pasado.
- El maíz sube entre 1 y 2 €/t en lonjas nacionales, impulsado por la tendencia alcista en Chicago y París.
- Ligero repunte internacional en maíz y trigo.
La lonja de León ha iniciado la campaña cotizando la cebada a 178 €/t, lo que supone una bajada de 2 € respecto a su última referencia del mes anterior. En comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se cotizó a 186 €/t el 3 de julio, el precio actual es 8 euros más bajo. Aún más significativa es la diferencia respecto a mayo del año pasado, cuando se alcanzaban los 209 €/t, es decir, ha perdido 31 euros.
Durante la campaña anterior, los precios se mantuvieron relativamente estables —con oscilaciones de apenas 2 €, hasta el mes de octubre, cuando se registró el primer repunte. ¿Habrá que esperar de nuevo al final del verano para ver signos de recuperación? En la infografía más abajo vemos el punto de partida de las distintas lonjas nacionales.
La nota positiva de esta semana la aporta el maíz, que ha registrado subidas de entre 1 y 2 € en varias lonjas nacionales y también en Abastores. Este movimiento ha estado en línea con el comportamiento alcista de los mercados internacionales, especialmente en las bolsas de Chicago y París, donde el maíz encadena varios días de repuntes.
EL MAÍZ Y EL TRIGO SIGUEN SUBIENDO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES, ESPECIALMENTE EN EEUU Y EUROPA
Los precios del maíz han mostrado una recuperación significativa tanto para cosechas antiguas como nuevas. El contrato de diciembre de 2025 subió más del 2,7 % en una sola jornada, impulsado por la vuelta del interés por parte de fondos y operadores. Las condiciones climáticas se mantienen favorables antes del inicio de la floración.
El trigo también ha seguido esta tendencia al alza, apoyado por la fortaleza del maíz y un renovado apetito comprador. A pesar de ello, el mercado sigue atento a la evolución de las cosechas y a los próximos informes del USDA.
Los mercados agrícolas europeos se han sumado al movimiento alcista observado en EE. UU., aunque con matices. El trigo muestra un ligero repunte al inicio de la cosecha, pero los contratos más cercanos siguen por debajo de los 200 €/t, reflejando la presión de una oferta abundante.
Por su parte, el maíz ha liderado las subidas, apoyado por preocupaciones sobre el impacto del calor extremo en algunas regiones productoras. El contrato de agosto de 2025 en Euronext cerró en 202,75 €/t, su nivel más alto desde el 26 de mayo, con una subida de 3,75 €/t en la sesión.