La organización agraria UPA ha elegido al andaluz Cristóbal Cano como su nuevo secretario general y sustituye en el cargo al extremeño Lorenzo Ramos que ha estado al frente de la organización en los últimos 21 años.Un relevo generacional al frente y en toda la organización, con cambios en la mitad de una ejecutiva que apuesta por mirar al futuro del campo pero sin olvidar su raíz de agricultura familiar. “No queremos agricultura sin agricultores”, ha asegurado Cantos.

El 11º congreso federal de UPA, que finaliza este jueves en Madrid, ha acabado con la proclamación de Cano como su nuevo líder con el apoyo de 137 votos a favor, de los 148 emitidos. Al frente de la Vicesecretaría General continuará Montserrat Cortiñas, culminando así una “renovación tranquila” al frente de UPA tras la marcha por jubilación de Lorenzo Ramos.

En un congreso especialmente cargado de emotividad, Cristóbal Cano ha agradecido el trabajo de sus predecesores, Lorenzo Ramos y Fernando Moraleda, a quienes ha calificado de sus “maestros sindicales” y ha asegurado aspirar a igualar, al menos, su trabajo al frente de la organización agraria.

El resto de la Comisión Ejecutiva Federal la componen Marcos Alarcón (Organización y Programas); Teresa López (Tesorería e Igualdad); José Ramón González (Ganadería); Ignacio Huertas (Agricultura); José Manuel Roche (Relaciones Internacionales); Alicia Martínez (Relevo Generacional y Digitalización); Pedro Ismael Martín (Innovación, Formación y Cambio Climático) y Manuel Piedra (Inmigración y Empleo Agrario).

Además, se han elegido siete Secretarías Ejecutivas: Verónica Romero, Félix Porto, Joana Mascaró, Blas Carmelo, Francisca Iglesias, María Antonia Alcalá y María José Ramiro.

ALEGATO EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA FAMILIAR EN ESPAÑA, “QUIEN SUSTENTA NUESTRO SISTEMA AGRARIO Y NUESTROS PUEBLOS”

En su primera intervención tras ser elegido, Cano ha indicado que su objetivo es «seguir prestando» un «beneficio general» a los afiliados porque UPA «no trabaja por el interés personal sino por el conjunto del sector primario».

Asimismo, ha hecho un alegato en defensa de la agricultura y la ganadería familiar en España, “quien sustenta nuestro sistema agrario y nuestros pueblos”, ha asegurado, aunque renuncia a seguir mirando al futuro del campo.

“Somos un sector acostumbrado a convivir con dificultades, que a veces vienen desde fuera y a veces desde dentro del propio sector: conflictos bélicos, incremento de costes de producción, geopolítica cambiante, crisis climática, o falta de equilibrio en la cadena alimentaria que perjudica especialmente a los eslabones más débiles: el primero y el último, en referencia a agricultores y ganaderos y a consumidores”, ha asegurado Cano. “Tiene que haber un equilibrio. Sin agricultores y ganaderos no hay nada. Y eso debe ser protegido por las Administraciones”.

UPA es una organización «fuerte, con unidad, que está creciendo, con implantación en las 17 comunidades autónomas y referente en la defensa de los intereses» de los productores.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha tomado la palabra para destacar los valores de «familia, organización y naturaleza» que defiende UPA para el sector primario. Para Morán, «no existe primario si no es sobre la base de un medioambiente saludable».

También ha intervenido en la clausura el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien ha reseñado que la evolución de UPA durante estos años ha sido «extraordinariamente positiva» porque Ramos «le ha dado un nuevo papel y peso» a la organización.

Además, ha subrayado que la «credibilidad que tiene UPA en UGT es extraordinariamente importante».

Por otro lado, a nivel político, cree que es el momento de «desenmascarar» a la «extrema derecha porque no quieren agricultores familiares sino explotar la tierra, sacar todo lo que puedan cuanto antes mejor y sin tener en cuenta el medioambiente, ni las personas ni el futuro del campo ni de las explotaciones agrarias».

×