Tan pronto como “medio” se ha podido entrar en el campo, los técnicos de ASAJA-Cádiz han recorrido toda la provincia para realizar una primera valoración de los daños producidos por las lluvias torrenciales “récord” de las cuatro borrascas consecutivas de este mes de marzo, posicionado ya como tercero más lluvioso desde que se tienen registros, según la Aemet .
El conjunto de la provincia ha sufrido daños valorados en unos 5 millones de euros, siendo la Campiña la más afectada (1,9 millones de euros). Le sigue la Sierra de Cádiz (1,6 millones de euros), la Costa Noroeste (900.000 euros), el Campo de Gibraltar (360.000 euros) y La Janda (300.000 euros). La superficie afectada por las cuatro borrascas consecutivas, y analizada una vez que han cesado las lluvias y ha sido posible entrar en las zonas, asciende a más de 12.000 hectáreas.
En cuanto a los cultivos dañados, la Campiña ha sufrido daños en cultivos de cereales, oleaginosas y proteaginosas (cultivos COP); daños en invernaderos de Nueva Jarilla; hortícolas (zanahoria y patatas, principalmente) y daños en cultivos de cítricos y aguacates, totalmente inundados, en la ribera del Guadalete. En la Sierra de Cádiz se han visto severamente afectados los cultivos COP, “principalmente por resiembras de girasol y superficie de leguminosas completamente perdidas”.
En la Costa Noroeste, las borrascas propiciaron la aparición de una manga marina en el Pago Quince Pinos que ha destrozado 4 hectáreas de invernaderos -14 en total- provocando su desmantelamiento e incluso, en algunos casos, derrumbe. También los temporales de lluvia han dañado cultivos de flor cortada y hortícolas por la saturación de la capa freática del acuífero.
Ello ha provocado “inundaciones constantes” y la pudrición de los cultivos. En este caso, “los daños en la flor cortada se han producido, además, en vísperas de Semana Santa, cuando el sector se encuentra en uno de sus momentos más fuertes del año en cuanto a ventas, que no van a poder producirse”.
En el Campo de Gibraltar, han resultado dañados cítricos y aguacates, y en La Janda, cultivos hortícolas, fresas e invernaderos en la zona de Conil de la Frontera.
A esta primera estimación de pérdidas “hay que sumar las que vendrán estos próximos días, pues el exceso de lluvia, unido a las temperaturas registradas estos días, conlleva que haya que abordar mayores gastos en tratamientos fungicidas contra hongos, la pérdida de oportunidad por no poder sembrar muchos cultivos de primavera previstos, así como pérdidas de ayudas PAC.
Este primer informe de estimación de pérdidas se ha enviado a la Delegación provincial de Agricultura y a la Consejería, “para que sepan de primera mano” las pérdidas sufridas en el campo gaditano. Estas nuevas pérdidas se unen a las ya sufridas por la DANA de finales de octubre.
La organización agraria confía en que la Junta de Andalucía pueda habilitar “ayudas directas e indirectas a todas las explotaciones afectadas” y que se habilite algún tipo de ayuda para el arreglo de infraestructuras, como caminos rurales, al tiempo que solicita se declare como zona catastrófica.
REUNIÓN CON EL CONSEJERO
Esta notificación se produce, además, en una semana en la que ASAJA-Cádiz se ha reunido precisamente con el Consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco y la Viceconsejera, Consolación Vera. En ella han analizado las infraestructuras hidráulicas necesarias en la provincia.
El presidente de ASAJA-Cádiz, José Pravia Brugarolas, ha subrayado que durante la reunión mantenida con el consejero «hemos abordado la necesidad de limpieza de arroyos y cauces, así como obras hidráulicas, fundamentales no sólo para generar e incrementar valor agrícola, sino que mejorarían la vida de los vecinos de 28 municipios».
Estas obras se centran en la restauración de canales como el de Tablellina, en Arcos, y la conexión de los pantanos de Bornos y Guadalcacín. Con estas infraestructuras ”se evitaría tirar agua al mar y muchos de los daños que hemos tenido en el campo”.
El presidente de ASAJA-Cádiz ha incidido en que el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco «conocía perfectamente los dos proyectos», y ha mostrado su satisfacción «porque también sabe que la provincia de Cádiz necesita de estas dos obras». La asociación agroganadera ha subrayado “La magnífica disposición mostrada por la Consejería y su implicación y compromiso en abordar estos temas”.