El Gobierno de Cantabria prevé extraer de los montes y bosques de la región un total de 41 lobos, hasta julio de 2026, que comenzarán a capturarse a partir de que entre en vigor la normativa que supone la salida de esta especie del Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).

Así lo ha confirmado a los periodistas este viernes 28 la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, quien ha señalado que una vez que la normativa que recoge esa reducción de la protección del lobo entre en vigor, el Gobierno cántabro publicará el cupo de capturas que fija su plan de gestión: el 20 por ciento de la población actual de lobos en la comunidad.

Susinos, quien ha informado a la Mesa del Lobo de esa decisión del Gobierno de Cantabria, ha explicado una vez que el Boletín Oficial del Estado publique la Ley de Desperdicio Animal, en la que se incluye la enmienda que supone la salida del lobo del Lespre, la comunidad autónoma publicará en su boletín el cupo de extracción de lobos.

Ese cupo, fijado por el plan de gestión de la especie en la comunidad autónoma, recoge que se pueden capturar hasta un 20 por ciento de la población actual de lobos censados en la región, lo que representa un total de 41 lobos.

Según el último censo de la Consejería de Desarrollo Rural, en Cantabria hay ahora unos 200 lobos, en 23 manadas, que están por el 80 por ciento del territorio regional (más de 4.000 kilómetros cuadrados».

Asimismo, la consejera ratificó que ya ha iniciado el pago de un total de 3.691.740,12 euros para alcanzar a un total de 4.075 beneficiarios del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

×