El sector de herbáceos de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL)ha dado la voz de alarma al alertar de que los cerealistas están «abocados a la ruina, al abandono y a la desaparición por la inviabilidad de sus explotaciones», a la vez que denuncia la significativa caída del precio en origen un 20% en los cereales, mientras que el costo de insumos como el nitrato ha aumentado un 35%. Ante esta situación, advierten «que no está garantizada la rentabilidad de las explotaciones de cereal».
La organización agraria alerta de que la importación masiva de cereales en los puertos, sin la imposición de algún tipo de limitación o requisito, está provocando un exceso de oferta, lo que conlleva una fuerte caída en los precios en origen.
Por ello, exige «que se priorice el cereal español, garantizando condiciones justas para los productores nacionales y evitando que las importaciones perjudiquen la rentabilidad del sector agrícola».
UCCL reclama a las administraciones competentes «que realicen un control riguroso de estas importaciones, garantizando que cumplan con las normas de trazabilidad y los mismos requisitos que deben seguir los agricultores europeos, ya que, en muchos casos, estos productos importados no cumplen con dichas exigencias».
“CON LOS PRECIOS ACTUALES Y LA SITUACIÓN ACTUAL DE COSTES ES IMPRESCINDIBLE QUE LA JUNTA DE CYL HAGA VALER LOS DERECHOS DE SUS AGRICULTORES PARA QUE NO SEA UN SECTOR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”
Asimismo, denuncian que la entrada de grano procedente de terceros países, en el contexto de la guerra en Ucrania, está afectando gravemente al sector. Aunque no se oponen al apoyo a Ucrania, consideran «injusto que los agricultores españoles sean quienes paguen las consecuencias de este conflicto».
Para la Unión de Campesinos de Castilla y León «esta situación, con una caída del precio en origen un 20%, nos sigue pareciendo una vez más una especulación pura y dura por parte de las multinacionales que en ningún caso beneficia ni a agricultores ni a ganaderos ni incluso a los consumidores, y que como siempre, acaba en la cuenta de resultados de estas empresas totalmente deslocalizadas».
Desde UCCL también quieren poner de manifiesto «nuestro más absoluto rechazo a las prácticas abusivas empleadas por parte de las multinacionales, que ante unas mínimas expectativas de una cosecha aceptable, inmediatamente éstas se encargan de llevarse las ganancias de los esforzados agricultores».
Castilla y León es la comunidad española que más cereales produce de España. Con los precios actuales y la situación actual de costes es imprescindible que la administración regional haga valer los derechos de sus agricultores para que no sea un sector en peligro de extinción.
Finalmente, la UCCL exige a la administración que en la Ley de la Cadena Alimentaria «habilite sistemas de inspección que evite que los productores vendan su producción por debajo de sus costes de producción, puesto que tememos que esta tendencia bajista en los precios de los cereales obligue a los agricultores a vender la producción por debajo de sus costes».
Los sindicatos agrarios protestan y protestan y con razón, pero a la hora de hacer manifestaciones o huelgas, cada uno por su cuenta en diferentes días sabiendo los pocos agricultores que hay.
Hay que salir a las calles todos juntos y sin descanso hasta lograr algún objetivo, ya que el ministro de agricultura además de no hacer ni puñetero caso, está en otras cosas,HUELGA TODOS JUNTOS, YA
quien no se garantiza su autoabastecimiento está tendiendo puentes hacia su extinción.El panorama internacional belicista no augura nada bueno.Basta que uno de los mercantes sea hundido para que el sector entre en pánico y la gente «se mate» en los supermercados por el desabastecimiento.Una necesidad primaria como es alimentarse no puede quedar a expensas de terceros.Parece que no han aprendido nada nuestros políticos tras la pandemia vivida.
En el año 2005, mediante una de las reformas de la PAC, se impusieron los llamados CUPOS (se pagaba por derechos en el caso de los animales o por hectáreas en el caso de los cultivos). Cualquier persona dedicada a la producción agropecuaria se dió cuenta de semejante barbaridad porque se iba a ir dejando de producir. Preguntado algún político que otro por el tema, su respuesta era «lo traemos de fuera». Lo que nadie se podía imaginar es que para traer esos productos de fuera, esos políticos iban a asfixiar a los productores de semejante manera y orientado exclusivamente a una sola cosa: NO PRODUCIR. Hoy día están cumpliendo con ese objetivo y seguirán asfixiando a los productores con toda clase de chaladuras que se les ocurra. Trámites burocráticos cada vez más engorrosos para cobrar una miseria en la PAC, prohibición de productos fitosanitarios y zoo sanitarios (ecológico), mayor número de registros para los animales y productos agrarios, retretes en el campo, subida del SMI, tipos de contratos, subida de precios de todo tipo de inputs necesarios para la producción, etc etc. Y seguirán los políticos asfixiando al sector. Harían bien los agricultores y ganaderos en abandonar sus explotaciones para no seguir «quemándose» más de lo que están. Pero que no vendan sus explotaciones porque algún día no muy lejano nos van a hacer falta. Mucho ánimo a todos los profesionales que se dedican a esa honrosa y muy digna labor que es la producción de alimentos para que podamos disfrutar de ellos y que los politiquillos se han empeñado en estigmatizar
Totalmente de acuerdo
Va hacer un erte la ministra de trabajo para los cerealistas españoles, debido a la competencia desleal desde otros países como Ucrania EEUU etc…
Pues en esta zona no, porque no a quedado ninguna parcela yerma, y las rentas han subido,no se dónde puede ser
Febrero dé 2024 manifestaciones por todo España precio del cereal 235 pavos, febrero del 2025 precio del cereal 225 con subida de los fertilizantes las manifestaciones se anulan,a quien nos creemos
Yo tengo vino! Si quieres te invito!
No seáis tan catastróficas, yo veo luz al final del túnel, en unos años más mejubilo y dejó de pagar a la seguridad social y en otros pocos añis mas ya no estaré aquí para verlo porque me moriré