La Comisión Europea (CE) propuso este viernes elevar desde los 25.000 euros actuales hasta los 37.000 el tope de las ayudas de Estado ‘de minimis’ para la agricultura, aquellas que los países pueden conceder sin necesidad del visto bueno del Ejecutivo comunitario por su pequeña cuantía y porque se considera que no afectan a la competencia ni al comercio en el mercado único.

La cifra la anunció Bruselas en un comunicado en el que informaba de la apertura de una consulta pública sobre su propuesta para modificar las reglas sobre pequeñas ayudas públicas al sector agrícola.

En la actualidad, las reglas sobre las ayudas ‘de minimis’ para el sector agrícola permiten a los Estados miembros conceder un apoyo de hasta 20.000 euros por beneficiario durante un periodo de tres años fiscales sin necesidad de informar previamente a la Comisión Europea para que dé su visto bueno.

Si un Estado miembro tiene un registro central a nivel nacional para anotar las ayudas ‘de minimis’, se aplica un tope mayor, de 25.000 euros durante un periodo de tres años fiscales.

Más allá de esos límites por beneficiario, cada país de la UE tiene una cantidad nacional máxima para el apoyo ‘de minimis’ (límite nacional), con el objetivo de evitar «cualquier potencial distorsión de la competencia», de acuerdo con Bruselas.

SE REDUCIRÁ LA CARGA ADMINISTRATIVA DE LOS AGRICULTORES QUE EN LA ACTUALIDAD USAN UN SISTEMA DE AUTODECLARACIÓN Y QUE YA NO NECESITARÁN AUTOCONTROLAR EL CUMPLIMIENTO

Los cambios propuestos incluyen el incremento del tope de ayudas ‘de minimis’ en la agricultura desde los 25.000 euros hasta los 37.000 por empresa durante tres años.

También se plantean ajustes en los límites nacionales, que se calculan en función del valor de la producción agrícola. Las reglas actuales tienen en cuenta para ese cálculo el periodo que va desde 2012 hasta 2017, pero la CE propone expandirlo para que cubra desde 2012 hasta 2023.

Además, la cantidad máxima de ayuda se calculará durante un período de tres años en lugar de tres ejercicios fiscales.

Asimismo, se introducirá un registro central obligatorio de las ayudas ‘de minimis’ a nivel nacional o europeo «para incrementar la transparencia y reducir la carga administrativa de los agricultores que en la actualidad usan un sistema de autodeclaración y que ya no necesitarán autocontrolar el cumplimiento». En la actualidad, esos registros centrales son voluntarios para los Estados miembros.

«Al incrementar el tope máximo de las ayudas ‘de minimis’ por empresa para tener en cuenta la inflación, las enmiendas propuestas ampliarán las posibilidades de los Estados miembros de proporcionar apoyo a los agricultores de manera más simple, rápida, directa y eficiente, ya que ese apoyo no necesita ser notificado ni aprobado por la Comisión», destacó el Ejecutivo comunitario. Agregó que las enmiendas reducirán la carga administrativa de los agricultores.

La revisión planteada prolonga el reglamento hasta 2032, según detalló Bruselas.

La consulta pública de la CE sobre las modificaciones estará abierta para todas las partes interesadas, que podrán presentar comentarios sobre esos cambios hasta el próximo 21 de julio.

×