El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha aprovechado la inauguración de la nueva sede de la organización en Burgos, para advertir que el campo español está dispuesto a movilizarse de nuevo, y apunta directamente a Europa, si se confirman los aranceles a los fertilizantes de Rusia y Bielorusia por parte de la CE y no se aplican medidas de reciprocidad con los países de Mercosur y calificó estas decisiones como «agresiones» que las instituciones europeas deben frenar de inmediato. 

Barato también se ha mostrado crítico con el incumplimiento de las promesas electorales relacionadas con las ‘cláusulas espejo‘, que deberían garantizar que los productos importados cumplan las mismas normativas que los producidos en la Unión Europea. «El campo necesita que se cumpla lo prometido y no que nos sigan dejando en una situación de desventaja», ha subrayado. 

Otro de los asuntos que ha abordado ha sido la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos europeos. Para Barato, resulta «intolerable» que, en vez de apostar por el diálogo, «Trump opte por insultar a Europa».  

El presidente de ASAJA también ha lanzado un mensaje de unidad dentro del sector, criticando a aquellas organizaciones agrarias que «desmovilizan, boicotean negociaciones y dejan tirados a los agricultores». «ASAJA nunca ha vetado a nadie en las movilizaciones. Siempre hemos defendido la unidad del sector, porque esto no es una guerra de siglas, sino de buscar soluciones para el campo de Castilla y León y de toda España», ha enfatizado. 

Otro de los problemas que ha abordado ha sido la falta de relevo generacional en el sector primario. Barato ha defendido la necesidad de «más dinero y más pronto» para incentivar la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería. «Hay vocaciones, pero los jóvenes tienen claro que si algo no es rentable, no se van a quedar», ha sentenciado, insistiendo en que las ayudas deben llegar antes que los préstamos bancarios. 

×