Apuntes negativos en la tablilla cerealista, que sigue en la lonja del Ebro la estela de los mercados internacionales y con una operatividad muy baja, sin todavía realizar muchas operaciones, donde parece que los compradores no tienen prisas. Está entrando cebada con buenas calidades en los almacenes y se espera que siga entrando más cuando la gente vuelva al campo a trabajar por el parón de las lluvias.

Esta semana, bajan las cebadas y también los trigos, unas bajadas provocadas por la presión de la cosecha y otras por la caída de los precios a futuros. Baja también el maíz, con poca oferta del nacional, pero con llegadas de barcos con maíz al puerto. (Ver cotización de la lonja del Ebro y otras lonjas aquí)

FORRAJES: No hay movimientos en la tablilla forrajera esta semana, cortando la tendencia negativa de precios de las últimas jornadas. Los granulados repiten, no hay una demanda fuerte y todavía hay en los almacenes excedentes de la campaña pasada. En las pacas, la demanda nacional continúa comprando, pero para llenar las necesidades a corto plazo, sin comprar grandes volúmenes.

En las ventas al exterior, una vez hechos los primeros pedidos que se están cumpliendo, ahora las exportaciones están más paradas. Los compradores están esperando confirmaciones de calidades y cantidades, ya que sigue habiendo poca extra en los almacenes.

Estamos en la parte final del segundo corte en muchas zonas, pero los trabajos están siendo interrumpidos por las lluvias. Hasta ahora, en este segundo va entrando mucha primera, pero también está entrando algo de extra, aunque va despacio.

FRUTOS SECOS: El mercado de las almendras continúa sin cerrar grandes operaciones, pero queda poca mercancía en los almacenes, lo que permite mantener las cotizaciones, apoyada también por la subida de la almendra americana. (Ver cotización de los frutos secos de la lonja del Ebro y otras lonjas aquí)

FRUTAS: Repetición generalizada en la tablilla de las frutas esta semana. Las frutas de pepita continúan con poca demanda, pero cada vez quedan menos existencias en las cámaras, lo que permite mantener precios. El pesimismo en las cerezas ha desaparecido ante el aumento del consumo de la última semana, que permite repetir precios con fortaleza, aunque vaya entrando más mercancía.

PORCINO: Cambio de tendencia en el porcino, que después de muchas jornadas sin movimientos en el precio, vuelve a ver en la tablilla el signo positivo, de escasa cuantía, pero es un cambio. Los consumos no terminan de animarse en Europa ante una climatología que no está siendo favorable para el consumo, pero la oferta de animales está disminuyendo y el peso de los animales va cayendo, pese a que el ganadero intenta mantenerlo alto.

LECHONES: Frena esta semana la tendencia negativa que sufría el lechón, en consonancia con los principales mercados europeos. Los compradores no tienen prisa para acudir a comprar al mercado y prefieren aumentar los pesos, pero la oferta de animales sigue siendo corta y se colocan sin dificultad.

AVES: Semana de consolidación de precios en el mercado del pollo, con repetición de las cotizaciones tanto en el vivo como en las canales. Sigue la demanda animada y la situación es fluida, sin presión en el campo.

En el vivo, continúa faltando animales en las granjas, pero los pedidos han estado menos activos y la repetición se impone. En el mercado de la canal, la situación de equilibrio continúa y la producción está ajustada a la demanda, pero comienza a notarse que vamos a menos tamaño en los animales.

HUEVOS: Repiten cotizaciones las clasificaciones altas, mientras hay ligeras bajadas en las categorías inferiores. Los pedidos nacionales no han terminado de arrancar en el inicio de mes y es la demanda extranjera la que permite mantener las cotizaciones en las altas, pero las clasificaciones bajas no tienen la misma situación y han tenido que bajar para facilitar su salida.

VACUNO: Nueva jornada sin cambios en la tablilla de las canales de vacuno. El inicio de mes ha traído algo más de animación en las ventas, pero el mercado se mantiene en un débil equilibrio, con poca oferta de animales en las granjas y con una demanda apoyada en las exportaciones.

La demanda nacional sigue triste, a pesar del impulso positivo de los pedidos de la hostelería, pero las ventas en los mostradores continúan bajo mínimos. Las ventas a Europa van a menos, sobre todo a Italia. Donde sí que está funcionando la demanda es a terceros países y se sigue cargando a puerto con destino a países musulmanes, sobre todo a Argelia, que está siendo el gran comprador de las últimas semanas.

OVINO: Última semana antes del día D para el mercado de los corderos y las cotizaciones de la tablilla siguen sin moverse. El día 16 es la Fiesta del Cordero y la exportación ha sido el principal impulsor de la demanda en las últimas semanas, siendo Marruecos el cliente más destacado.

Ahora el ganado en el campo está flojo y los cebaderos van a quedarse limpios de animales, a lo que hay que añadir que las previsiones son que va a entrar cada vez menos ganado, por lo que no se espera que haya mucho género durante unas semanas. La demanda nacional volverá a coger importancia a partir de ahora, pero de momento, el consumo interno está tímido y lo poco que se mueve es por parte de la hostelería, pero llegará el buen tiempo y con él, se espera que aumente el consumo de esta carne.

×