La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha exigido al Gobierno de Aragón y a Enesa, Entidad Estatal de Seguros Agrarios dependiente del Ministerio de Agricultura, que aumenten la dotación presupuestaria destinada a apoyar la contratación de los seguros agrarios, gestión que realiza Agroseguro. En el caso de que no se atienda esta reclamación, la organización agraria anuncia movilizaciones de los subsectores productivos más afectados por las continuas subidas en el importe de las pólizas.

La incidencia de fenómenos meteorológicos adversos es cada vez más frecuente y sus efectos en las producciones agrícolas son devastadoras. Aragón es un territorio que en los últimos cinco años ha sido azotado por heladas, tormentas de granizo y sequías, y en consecuencias las cosechas de cereal, fruta, almendro, viña, … se han visto mermadas gravemente. Por este motivo, UAGA recuerda que la función de los seguros agrarios, cuando se produce un siniestro, es garantizar a los agricultores y agricultoras profesionales unos ingresos que les permitan tener liquidez para continuar en la actividad.

Sin embargo, debido al incremento de las hectáreas y cultivos siniestrados, las condiciones de contratación de las pólizas han ido empeorando. De forma que, según viene denunciando UAGA desde hace tres años, el importe de las pólizas va subiendo, los rendimientos cubiertos (kilos de producción) van disminuyendo, y cada año aumenta el número de personas a las que Agroseguro no les permite asegurar sus producciones por etiquetarlos como RAS (asegurados con reiterada y alta siniestralidad).

Por eso creen que «para que los profesionales agrarios puedan seguir contratando seguros es necesario que las administraciones públicas se impliquen y destinen más presupuesto a la financiación de esta contratación».

  ENESA

(millones €)

Gobierno de Aragón

(millones €)

Año 2020 251,24 6,556
Año 2021 253,77 8,300
Año 2022 280,97 8,600
Año 2023 322,97 8,635
Año 2024 289,74 11,787
Año 2025 315,00 ¿?

GOBIERNO DE ARAGÓN TODAVÍA NO HA FIRMADO EL CONVENIO CON AGROSEGURO POR LO QUE LOS FRUTICULTORES Y DEMÁS PRODUCTORES HAN TENIDO QUE ADELANTAR EL IMPORTE DE LA PÓLIZA

Como se puede ver en la tabla, en 2024 el presupuesto de Enesa sufrió un importante recorte, pasando de 322 millones de euros en 2023 a 289 millones. Y aunque para la presente campaña se ha incrementado a 315 millones, la partida sigue siendo casi 8 millones inferior a la de 2023.

Y en el caso del Gobierno de Aragón, a estas alturas del año agrario, todavía no se ha firmado el convenio de colaboración con Agroseguro para la financiación de los seguros, de ahí que los fruticultores y demás productores hayan tenido que adelantar el importe completo de la póliza a la hora de suscribirla.

Después de dos años de malas cosechas en los secanos por culpa de la sequía y de otras adversidades que han lastrado las producciones, los agricultores y agricultoras están sin liquidez, de ahí que, para la mayoría de las explotaciones, afrontar la contratación del seguro es prácticamente inviable en las condiciones que plantea Agroseguro y sin el apoyo financiero de Enesa y el Gobierno de Aragón.

Para poner fin a esta situación, UAGA insta a los partidos políticos, tanto a nivel estatal como autonómico, a defender una dotación económica suficiente para los seguros agrarios, antes de la aprobación de los presupuestos ahora prorrogados.

En el caso de que no se corrija esta situación y se amplíe la dotación presupuestaria para los seguros, la organización agraria se movilizará «para defender los intereses de las explotaciones familiares que, además de la producción de alimentos, también vertebran el territorio y asientan población en el medio rural».

×