Desde el Observatorio de Plagas de Enfermedades del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl, han informado de la detección de gusano verde o gorgojo de la alfalfa, un coleóptero curculiónido cuyas larvas provocan defoliaciones en el cultivo.
Desde la Consejería de Agricultura se recomienda la vigilancia de las parcelas y llevar a cabo lucha integrada, pudiendo llevar a cabo las siguientes medidas preventivas:
- Vigilancia: las larvas son difíciles de visualizar, especialmente cuando están en su primer estadío ocultas en las yemas. Se recomienda el uso de manga entomológica para monitorizar su aparición (barridos de 180º, al menos 5 barridos/ha).
- Adelantar la siega si se detectan daños.
- En parada invernal, realizar el corte lo más bajo posible y facilitar el pastoreo por ganado en el alfalfar, para reducir el mayor número de huevos posible.
- Favorecer el control biológico natural, tanto parasitoides de larvas como depredadores: priorizar las medidas culturales (siegas) a las químicas.
Respecto al uso de productos fitosanitarios, el umbral de tratamiento se determina en función de la altura de la alfalfa y siempre que sea posible se realizarán los tratamientos localizados en los rodales:
- Menos de 15 cm cuando se observen daños apicales en al menos el 25% de las plantas
- Entre 15 y 60 cm: si se capturan 20 larvas/mangueo
- Más de 60 cm, no se recomienda tratamiento (preferible adelantar el corte).
Los productos a utilizar serán los autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios que deberá ser consultado antes de cualquier aplicación.
Para más información sobre la aparición del gusano verde de la alfalafa se pueden ver todas las recomendaciones aquí