El plazo para solicitar la devolución parcial del impuesto sobre hidrocarburos de 2024 se abrió el pasado martes 1 de abril. Tienen derecho a recuperar parte del tributo los agricultores y ganaderos por las adquisiciones de gasóleo B utilizado como carburante en la actividad. El importe de la devolución de este año asciende a 63,71 euros por cada mil litros (6,371 céntimos de euro por cada litro consumido).
Generan derecho a devolución los consumos de gasóleo realizados por los motores de los tractores y la maquinaria agrícola (estén autorizados o no para circular por vías y terrenos públicos) siempre que se empleen en la actividad agroganadera, incluidos los motores para bombas de regadío.
ASAJA-Palencia recuerda que, para presentar la solicitud, es necesario disponer de esta documentación: DNI, facturas de 2024, datos de la maquinaria y un número de cuenta corriente en la que percibir la devolución. También es indispensable contar con el depósito legalizado y homologado. Nuestra oficina fiscal recuerda que deben conservarse las facturas acreditativas de las compras del gasóleo, aunque no haya que aportarlas en el momento de la solicitud de la devolución (tan sólo los datos correspondientes a cada una en la petición).
SE PUEDE SOLICITAR HASTA CUATRO AÑOS DE DEVOLUCIONES Y DURANTE TODO 2025
Los interesados aún pueden solicitar las devoluciones de los ejercicios de 2021, 2022 y 2023 si no las habían presentado ya, además de la correspondiente al pasado año.
ASAJA actúa como entidad social colaboradora para presentar, en nombre de sus asociados, esta solicitud de devolución, que se formula de forma electrónica a la Agencia Tributaria.
Puede hacerse a lo largo de todo lo que queda de este ejercicio de 2025, pero —si se tiene intención de pedirla— lo recomendable es no dejarlo para más adelante, para recabar más fácilmente la documentación necesaria y subsanar posibles carencias o errores.
La cifra de solicitantes de devolución parcial de este tributo ha ido bajando a nivel nacional, como se percibe claramente en esta gráfica del propio Ministerio de Agricultura con datos de la Agencia Tributaria, si bien se aprecia una cierta estabilización en el último cuatrienio, en torno a los 70 000 solicitantes en toda España y un importe global devuelto de unos 120 millones de euros. Las cifras están, en todo caso, lejos de las que se daban en 2012, cuando la devolución rondaba los 180 millones de euros.