Abejar, la Puerta de Pinares, ubicada a 28 Km. de la Capital, en la Soria Verde, y con una población de 300 habitantes, fue el municipio precursor en la creación de un evento monográfico de la Trufa Negra que actualmente es un referente internacional y que acoge a miles de visitantes que llegan a la localidad soriana para degustar y conocer el “Diamante Negro”. Punto de encuentro de empresas, viveristas, recolectores, productores, cocineros y visitantes, permite dar un espacio desde al profesional del sector, hasta al público en general que quiere vivir una experiencia única y que le hace convertirse en la capital internacional de la Trufa Negra.
La XXII edición de la Feria de la Trufa Negra de Soria se celebrará durante el fin de semana del 15 y 16 de febrero, con la organización conjunta del Ayuntamiento de Abejar y de la Diputación de Soria. Una oportunidad única para conocer todos los secretos del llamado “Diamante Negro” de los montes sorianos y donde los visitantes podrán, no sólo degustar Trufa Negra (Tuber melanosporum) y todo tipo de productos trufados, sino también asistir a talleres y seminarios técnico-científicos con la truficultura como temática e impartidos por expertos de relevancia internacional, aprender en la cata-degustación de Trufa o visitar una finca trufera para descubrir la “caza” de la Trufa Negra con perro, junto con otras actividades y concursos relacionadas con tan suculento producto.
Abejar espera superar los 8.000 visitantes este año, quienes vienen en busca del aroma y el exclusivo sabor de este apreciado hongo. La Feria de la Trufa de Soria tiene un impacto económico y turístico para toda la comarca pues atrae a ponentes y expositores llegados distintos puntos de la geografía española, así como de países con tradición en el sector como Italia, Francia o Argentina. Esta cita es una demostración de cómo la Trufa Negra puede ser un perfecto dinamizador del medio rural y elemento desestacionalizador del turismo en la zona. Y sólo hay que ver cómo Abejar, un pueblo de la España vaciada, se convierte en la capital internacional de la Trufa Negra
En esta vigésimo segunda Feria de la Trufa de Soria se amplía la zona expositiva con mayor espacio dedicado a maquinaria agrícola para la truficultura. Los expositores de esta edición proceden de Francia, Aragón, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, Andalucía, Navarra, La Rioja, Castilla La Mancha y Castilla y León.
La Feria de la Trufa Negra de Soria no sólo es un mercado y expositor de trufa fresca o de productos agroalimentarios entorno a este hongo, sino que es una cita activa gracias a sus visitas, ponencias, concursos y actividades. Para esta edición de 2025 se llevará a cabo una nueva edición del esperado Seminario Técnico-Científico (el viernes 14), coordinado por el European Mycological Institute, donde se hablará de mejoras del riego y de aspectos económicos y de rentabilidad de las fincas truferas y de la importancia del trufiturismo para los territorios que viven de la Trufa Negra.
Para el fin de semana se destacan los concursos de la Trufa más grande y, este año, como novedad también habrá un premio a la Trufa más pequeña -ya que es todo un alarde encontrar una pieza de Tuber Melanosporum de pequeño tamaño para los perros truferos-, el de Caza de la Trufa donde se valora a los perros truferos que más rápido encuentran una Trufa, el que más Trufas caza en un tiempo determinado, así como al can que saque la Trufa más grande. Un concurso que se realiza en alguna de las fincas truferas municipales del municipio de Abejar y al que se puede acudir de forma libre y gratuita como espectador. Para este evento, cuyo cupo está cerrado desde hace semanas, se contará con la presencia de algunos de los mejores canes truferos llegados de Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña.
En el acto de inauguración se entregará la X la Trufa de Oro, otorgada desde 2015 por el Ayuntamiento de Abejar, que estableció este galardón para premiar a personas o entidades por su aportación a la Feria de la Trufa de Soria, por su vinculación con el mundo de la truficultura o por el desarrollo turístico y promoción del Municipio de Abejar.
También para el mediodía del sábado una de las novedades, el showcooking a cargo del Chef José Antonio Antón Aguilera, uno de los más laureados cocineros en las 22 ediciones del Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Soria en Abejar y todo un experto en la cocina con Trufa, desde los fogones de Restaurante La Chistera en Soria ciudad.
Otro de los actos más importantes se celebrará durante la tarde del sábado es el 22º Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa. Esta cita contará con la participación de un nutrido número de cocineros llegados de toda la geografía española y, en ella, competirán por elaborar el mejor plato con Trufa Negra. En el concurso, cada chef tendrá 25 minutos para finalizar el plato en directo y hacer la presentación más espectacular y demostrar que es el mejor cocinero que usa la Trufa Negra en su elaboración conquistando el selecto paladar de jurado formado por chefs de renombre nacional y expertos en el mundo de la trufa. El primer premio es de 2.500€, el segundo recibirá 700€ y habrá un tercer premio de 300€.
Para la mañana del domingo el protagonismo es para la recolección, con el espectacular Concurso de Caza de Trufa con Perro, que también llega a su 22ª edición, así como una nueva demostración de maquinaria para el cultivo de la trufa.
La Feria de la Trufa de Soria de Abejar estará abierta ininterrumpidamente el sábado de 11:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas. Durante las dos jornadas se podrán degustar tapas con trufa y productos trufados en el Recinto Ferial, así como el Menú con Trufa de la organización que un año más elabora el Chef Juan Carlos Benito de Grumer Catering. Además, se volverá a dar un enfoque folklórico al evento gracias al “Vermú Trufero” que recorrerá las calles y los establecimientos del Municipio de Abejar. La organización de la Feria quiere apostar por la calidad de la Trufa Negra y todos los compradores