La Comisión Europea incluirá la PAC en un nuevo fondo único, manteniendo las ayudas a la renta de los agricultores pero eliminando el pilar de desarrollo rural, según un borrador de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv, dos días antes de que el Ejecutivo comunitario presente oficialmente su plan, el miércoles.
El proyecto de Reglamento por el que se establecen las condiciones de aplicación de la PAC propone «integrar» los programas e instrumentos de la actual estructura de dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural), lo que contradice las anteriores promesas del comisario europeo de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, de mantener la estructura actual.
Pero, como ya se anticipó, la propuesta delimita -lo que significa que el dinero no puede destinarse a otras necesidades políticas- las ayudas a la renta de los agricultores, aunque sin revelar ninguna cifra.
«Una parte significativa del nuevo fondo único se dedica a las ayudas a la renta de los agricultores, que se limitan a un mínimo de euros de las asignaciones del Fondo, con el fin de proporcionar estabilidad y previsibilidad de las ayudas a los beneficiarios», reza el texto del documento.
La financiación se «puede aumentar» dentro del fondo único, programando acciones que sirvan a más de un objetivo más allá de la agricultura, «entre ellas la agroenergía, las cualificaciones y las infraestructuras sociales, el agua o la conectividad».
Las subvenciones a la agricultura también podrán optar a complementos del nuevo Fondo Único Europeo de Competitividad, concretamente a través de su ventana de Salud, Agricultura y Bioeconomía, y de Horizonte Europa para investigación e innovación en agricultura, sistemas alimentarios y bioeconomía en general.
LOS AGRICULTORES QUE RECIBAN UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN DEJARÁN DE PERCIBIR LOS PAGOS DE LA PAC A PARTIR DE 2032
El nuevo plan también aborda la denominada «degresividad», cumpliendo la vieja promesa de Hansen de distribuir los fondos de la PAC de forma más equitativa.
Los Estados miembro «reducirán el importe anual de la ayuda a la renta por superficie superior a 20.000 euros que se conceda a un agricultor en un 25 % cuando el importe de la ayuda a la renta por superficie concedida a un agricultor se sitúe entre 20.000 y 50.000 euros», se asegura en el texto.
También limita los pagos por superficie a 100.000 euros anuales por agricultor y refuerza el principio del agricultor «activo».
Los Estados miembro del bloque tendrán que garantizar para 2032 que las personas que reciban una pensión de jubilación dejen de percibir pagos de la PAC, satisfaciendo así una vieja exigencia de los jóvenes agricultores.
Mientras tanto, establece que los pequeños agricultores cuya actividad principal no sea la agricultura sigan siendo considerados como tales y tengan derecho a recibir ayudas.
La Comisión Europea también sienta las bases de no una, sino de al menos 27 estrategias de renovación generacional, que encargará crear a cada Estado miembro.
«Se debe exigir a cada Estado miembro que establezca en el Plan una estrategia de renovación generacional que debe basarse en la evaluación del contexto nacional específico, en consonancia con la Visión de la Comisión para la Agricultura y la Alimentación», reza el texto.
MENOS NORMAS ECOLÓGICAS, MÁS INCENTIVOS: SERÁN LOS PROPIOS GOBIERNOS NACIONALES QUIENES DECIDAN LAS AYUDAS POR APLICAR LA LEGISLACIÓN ECOLÓGICA
El Comisario Hansen ha presentado también los tan esperados incentivos para los agricultores que opten por una agricultura más sostenible, lo cual supone un cambio significativo con respecto al sistema actual, que vincula los pagos a las condiciones medioambientales.
El borrador consultado por Euractiv establece que la nueva PAC debe lograr «un nuevo equilibrio» entre la «gestión agrícola» -una amplia gama de políticas existentes sobre seguridad alimentaria y clima- y las acciones agroambientales y climáticas voluntarias.
La responsabilidad de las explotaciones se debe establecer para garantizar que las ayudas de la PAC se ajusten al principio de «no causar daños significativos», lo cual significa que los agricultores no deben socavar significativamente los objetivos climáticos de la UE.
En el borrador se menciona que los gobiernos podrán conceder ayudas por superficie para compensar a los agricultores por las «desventajas» de aplicar la legislación ecológica más importante de la UE: la Directiva de Hábitats y Aves, y la Directiva Marco del Agua.
Por otro lado, los Estados miembro que luchan contra la contaminación por nitratos deberán proporcionar ayudas a los agricultores para ampliar las explotaciones ganaderas o impulsar la diversificación hacia otras actividades agrícolas.