La semana pasada, Madrid acogió la reunión intermedia del proyecto europeo Terracert, que pretende ayudar a los agricultores y ganaderos en la formación sobre agricultura regenerativa y la certificación mediante microcredenciales. El proyecto cuenta con financiación del programa europeo ERASMUS+ y lo desarrolla un consorcio de entidades de cinco países: España, Italia, Polonia, Grecia y Francia. Está liderado por el socio español Terra Viva Ibiza, y cuenta con la participación de la Universidad de Baleares y de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

En el encuentro se realizó un repaso al trabajo desarrollado hasta el momento, así como la planificación de los siguientes pasos, que se hará en dos aspectos novedosos, uno con un carácter más agronómico y otro formativo.

Por un lado, TERRA pondrá a disposición de agricultores y ganaderos europeos materiales formativos “de excelente calidad” sobre los diferentes aspectos que engloba la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, con el objetivo principal de mejorar el estado de los suelos agrícolas, pero también estar mejor preparados ante las incertidumbres que supone la crisis climática, que tanto afecta al sector agroganadero.

Pero, además, el proyecto europeo Terrecert quiere ser un modelo en cuanto a la puesta en marcha de una iniciativa que en un futuro será muy importante en el conjunto de la Unión Europea, la certificación mediante microcredenciales. Este enfoque pone en valor la necesidad de obtener una formación continua, que no implique una gran dedicación y que sea de corta duración. Siguiendo este enfoque, Terra pondrá a disposición de los agricultores y ganaderos un sistema ágil, que pretende combinar una parte teórica con otra práctica y que pueda replicarse en toda la UE, y en los centros formativos que así lo consideren oportuno.

En estos momentos ya está implementada la plataforma de contenidos y en los próximos meses los expertos de las diferentes entidades que forman el consorcio realizarán la revisión de los mismos. Tras este proceso de validación en la parte final del proyecto, se invitará a los diferentes centros educativos y formativos de los países participantes en el proyecto, a sesiones de trabajo donde podrán conocer dicha plataforma.

El consorcio TERRA es una colaboración entre 10 socios de diversos sectores, incluidos centros de investigación, universidades, centros de capacitación, explotaciones regenerativas y orgánicas, organizaciones profesionales agrarias y un organismo certificador.

Más información: https://terracert.eu/

×