El consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández- Pacheco, ha reclamado este miércoles en Écija la “flexibilización urgente” de la PAC, dada la difícil situación que atraviesan miles de agricultores andaluces, agravada por el exceso de lluvias de los últimos meses y, en ocasiones, por la falta de certeza acerca del agua disponible para riego. Por eso insiste en la ampliación del plazo de presentación de la Solicitud Única 2025 hasta el 31 de mayo.
Así lo ha expresado durante su visita a la Sociedad Cooperativa Andaluza Agropecuaria Industrial (CAPI) en la localidad sevillana de Écija, donde ha conocido el trabajo que los cooperativistas realizan con varios cultivos, entre ellos, el cereal, del que ha destacado su valor “estratégico”.
Fernández-Pacheco ha insistido en que “el campo necesita certezas y flexibilidad para poder seguir produciendo. Y eso pasa por una PAC más sensible con la realidad del territorio”. Por eso, desde la Junta ya se ha remitido un escrito al Ministerio de Agricultura solicitando la ampliación del plazo de presentación de la Solicitud Única 2025 hasta el 31 de mayo, la ampliación del periodo de modificación hasta el 15 de junio, además de la flexibilización de requisitos vinculados a los ecorrégimenes, en especial en lo que tiene que ver con la rotación de cultivos y la siembra directa.
DIFICULTADES POR EXCESO DE LLUVIAS E INCERTIDUMBRE HÍDRICA
El consejero ha explicado que las lluvias excepcionales registradas entre febrero y marzo han provocado suelos saturados en muchas comarcas, dificultando la siembra de cultivos de primavera y afectando negativamente al desarrollo de cultivos de invierno como el cereal.
“Estamos ante una situación extraordinaria, con muchos agricultores que ni siquiera saben si podrán sembrar o cómo van a cumplir con los compromisos medioambientales de la PAC. Y por eso pedimos que se actúe con responsabilidad y flexibilidad, como permite la normativa europea”, ha añadido.
Durante su visita a CAPI, Fernández-Pacheco ha puesto el foco en el cereal, cultivo central en el término municipal de Écija y en gran parte de Andalucía. “El cereal representa más del 65% de la superficie cultivada de herbáceos en la comunidad, y sin embargo lleva años soportando precios muy bajos, escasez hídrica y una creciente presión normativa”, ha explicado.
Además, ha lamentado que la comarca de Écija ha sido una de las más perjudicadas por los recortes de la PAC, lo que ha generado “una lógica preocupación y malestar en el sector”. CAPI gestiona más de 5.000 hectáreas —de las cuales 4.500 están en Écija— y combina la producción de aceite de oliva con otros cultivos como cereales, leguminosas, oleaginosas o semillas.
Se nota que los ministros han venido de vacaciones,en una semana ni una palabra,hoy pedro da mucho dinero a las empresas,Yoly 37.5 agárralo como quieras en las suyas sumando, Pilar la alegría de la huerta, bolaños tres días de luto por el papá y comprando balas,María Jesús en su línea del que no sabemos nada de Luis