La Comisión Europea (CE) sigue dando pasos de cara a la futura PAC 2028 y ha anunciado que hará públicas en mayo propuestas para simplificarla y en junio presentará estrategias para aumentar la «resiliencia» y la eficiencia en el uso del agua, así como los primeros documentos sobre el futuro presupuesto comunitario.
La jefa de prensa de la representación de la CE en España, María Canal, ha detallado el calendario de interés para la agricultura de esta primavera, durante una presentación de un estudio sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria.
Canal ha señalado dentro de esa agenda, cuyas fechas exactas podrían variar, la presentación durante la primera quincena de mayo de uno de los paquetes previstos por el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, para contribuir a simplificar la futura PAC 2028.
Por otro lado, en torno al 4 de junio, el Ejecutivo comunitario hará pública su estrategia de «resiliencia hídrica ante la necesidad de un uso más eficiente de agua, con respuestas adecuadas a cada uno de los territorios», según Canal.
La agenda presentada por la representante de la CE sitúa en torno a esa misma fecha la presentación de las primeras propuestas sobre el futuro del presupuesto comunitario para el marco financiero posterior a 2027.
La CE tiene previsto también revisar el Plan de Acción Rural comunitario de 2021 y actualizarlo.
La legislatura comunitaria ha empezado con la propuesta sobre la visión del futuro de la agricultura y de la alimentación de la CE con la idea de impulsar un «sector atractivo» con «condiciones de vida justas», según ha recordado Canal.
La sede de la CE en Madrid ha acogido la presentación del estudio sobre el estado del periodismo agroalimentario, promovido por la Asociación española de Periodistas Agroalimentarios (APAE), vinculada a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
Hola soi agricultor con 38 años y llevo 11 años de agricultor empecé con 27 años y Estoi solo desde el primer día . Con esto quiero decir que se bien de que ba el trabajo de agricultor . Mi opinión de el problema del campo y los jóvenes es mui claro y simple y no me corto ni un pelo en decir la verdad ( el problema de no ser rentable no es el precio de los productos ) es que agricultores de un mismo pueblo un ejemplo 100 hectarias con el valor de derechos a 85 euros son 8500 y otro en el mismo pueblo con idénticos cultivos y superficie de tierra pero el valor de derechos PAC son 420 euros son 42.000 euros es evidente que la rentavalididad la decide la administración por unas subvenciones que están politizadas y el trabajo de gente como yo y muchos otros que son constantes y dedican tiempo en lo suyo es tirado por tierra y se pierde la ilusión y se abandona por no ser equitativos
Eso lo crearon los mierdas de bruselas con sus derechos históricos, luego se eliminó en todos países menos en España ,por culpa de cañete y después planas.