La Comisión Europea no ve «justificado» intervenir en la actualidad con medidas excepcionales para ayudar a los productores en respuesta a la crisis en el sector de los huevos en la Unión Europea, según ha señalado el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, que cree que las medidas de la propia PAC ya ofrece soluciones suficientes actualmente.
«En la actualidad, los precios de los productores se encuentran en niveles elevados en comparación con los últimos años y no muestran una tendencia a la baja que justifique la intervención con medidas excepcionales de apoyo al mercado», dijo Hansen.
El comisario indicó asimismo que la Política Agrícola Común ofrece distintas soluciones para apoyar a los productores.
Hansen hizo esos comentarios en respuesta a una pregunta escrita del eurodiputado rumano Daniel Buda (PPE).
En ella, el diputado le recordaba que el mercado de huevos en la UE se ha visto «muy afectado» por la crisis provocada por distintos brotes de gripe aviar, incluido en Polonia, donde millones de aves han tenido que ser sacrificadas y le pidió que precisara si, en ese contexto, Bruselas prevé adoptar «medidas urgentes» para apoyar a los productores afectados y asegurar la estabilidad del mercado agroalimentario.
Hansen respondió, en primer lugar, que la Comisión «está siguiendo de cerca la evolución de los diferentes mercados de productos animales» y que presta «especial atención al posible impacto de los brotes de enfermedades».
Por otra parte, se refirió a la «escasez mundial de huevos debido a los brotes de gripe aviar y al sacrificio de animales» y añadió que, en la UE, la producción aumentó en 2024 en algunos Estados miembros, así como las importaciones.
LA PAC «TAMBIÉN PUEDEN INCLUIR MEDIDAS DE MITIGACIÓN ECONÓMICA MEDIANTE LA RESTAURACIÓN DEL POTENCIAL AGRÍCOLA EN EXPLOTACIONES AFECTADAS»
Por último, recordó que las medidas de la PAC «ofrecen soluciones de apoyo, que incluyen la gestión de riesgos y las inversiones para mejorar la bioseguridad en las explotaciones agrícolas» y que los planes estratégicos de la PAC «también pueden incluir medidas de mitigación económica mediante la restauración del potencial agrícola en explotaciones afectadas» o que sufren el impacto de la «destrucción preventiva de animales».
El sector español y del resto de la Unión Europea se enfrenta a numerosos retos que, todos en su conjunto, contribuyen al encarecimiento de los huevos.
Por un lado, el proceso de reconversión ya iniciado por numerosas granjas para eliminar los sistemas de jaula hacia otros alternativos que requieren más espacio para menos gallinas ponedoras reduce la producción de huevo y, además, quita del mercado huevo de gallina en jaula, que es el más barato.
Por otro, el consumo nacional, al menos en hogares, está subiendo porque las familias compraron el año pasado un 3 % más de producto que el año anterior.
Además y, aunque España está libre hasta ahora de focos de gripe aviar en granjas, el impacto de esta enfermedad está siendo muy relevante en Estados Unidos y en varios países europeos que ven cómo su producción de huevo cae de forma importante.
Por lo tanto, se están dando en el mercado una serie de coincidencias que, en su conjunto, tiran del precio del huevo al alza.