La sesión de la Lonja de León celebrada este miércoles, 9 el abril, ha constatado un nuevo recorte en la cotización de los cereales de invierno, cuya demanda se ha paralizado por la incertidumbre generada por la guerra de los aranceles. Salvo el maíz, que repitió precio, todo el grano se resintió en mayor o menor medida, pero la bajada fue más acentuada, con tres euros, en la avena y la cebada, que pierde el psicológico listón de los doscientos euros por tonelada. Aunque más grave aún es que este retroceso de los precios del trigo y la cebada los devuelven a niveles de verano de 2021.
Según destaca Asaja Palencia, los dos principales cereales para la provinciasufren, pues, un importante retroceso: si la cebada ha perdido toda la revalorización que había ganado en lo que va de 2025 —y los precios vuelven a niveles de verano de 2021—, el trigo ha regresado a la cotización de mediados del pasado diciembre y también se sitúa en rangos que ya se pagaban en ese verano de 2021.
Sobra decir que desde entonces —es decir, en el último cuatrienio— los insumos, costes y amortizaciones de inversión que soportan los agricultores se han comportado de manera bien diferente. Y la sombra de un mayor aumento de los fertilizantes, debido a los aranceles a estos productos procedentes de Rusia y Bielorrusia, puede acentuar todavía más ese desfase: algunas fuentes cifran en torno a los cien euros por tonelada la diferencia entre el precio actual del grano y el que garantizaría una rentabilidad al productor cerealista.
INCERTIDUMBRE
Según explican desde la lonja leonesa, «la avalancha de aranceles propuesta por la administración americana y la postura de diversos países de sentarse a negociarlos, no acaba de despejar las dudas de un reajuste internacional de los mercados exportadores», una incertidumbre que ha frenado las operaciones.
En ese sentido, las mismas fuentes apuntan que el descenso en la cotización del petróleo podría ser un indicador que anticipe una posible desaceleración económica. Más allá de los vaivenes de Trump, parece que el pulso de EEUU y China no afloja.
De momento, los cereales de invierno presentan buen aspecto en el campo. Pero está claro que hoy día es tan sólo uno de los ingredientes para cocinar la rentabilidad de las explotaciones.
Esto tiene toda pinta de que están manipulando las lonjas políticamente. Esta subiendo en Argentina sudamerica y en EEUU debido a los aranceles y aquí están bajando? No se lo creen nadie. O sea, que como se le va poner aranceles a la importación de cereal que España solo tiene cereal para 3 meses para su cabaña ganadera, resulta que en las lonjas españolas baja… ESTO ES MANIPULACION PURA Y DURA
Como dice luis planas estamos en vacaciones de semana santa los mercados se relajan ,ayo de vacaciones y puentes y a otro mes paga extra