APAG Extremadura Asaja ha celebrado con orgullo el cumplimiento del objetivo marcado en su histórica tractorada a Bruselas. En tan solo siete días, la comitiva encabezada por el presidente de la organización, Juan Metidieri, ha logrado llegar desde Mérida hasta las puertas del Parlamento Europeo, completando un recorrido de casi 2.000 kilómetros por tres países, atravesando pueblos y ciudades de España, Francia y Bélgica.
Los tractores, símbolo de la lucha del campo extremeño, han entrado hasta la emblemática Plaza de Luxemburgo, en pleno corazón de la capital belga, donde han hecho sonar sus bocinas como gesto de protesta «por unas políticas agrarias comunitarias que están ahogando al sector agrícola y ganadero, tanto en Extremadura como en el conjunto de España».
La comitiva extremeña ha estado integrada por siete personas, entre las que se encuentran los agricultores Pedro Llanos y Andrés Zambrano, quienes, junto al presidente Metidieri, han conducido sus tractores desde Mérida hasta Bruselas en un esfuerzo que representa la resistencia, el sacrificio y la dignidad del campo extremeño.
Como gesto simbólico y reivindicativo, los representantes de Apag Extremadura Asaja han repartido botellas de vino y botes de aceite de su tierra entre los ciudadanos europeos presentes en la plaza, mostrando con orgullo la calidad de los productos que nacen de nuestro campo.
«Un acto cargado de significado que pretende abrir los ojos a Europa sobre la necesidad urgente de aplicar políticas agrarias que estén conectadas con la realidad de quienes trabajan la tierra y producen con esfuerzo y pasión alimentos de máxima calidad», según han señalado en una nota de prensa.
Desde Apag Extremadura Asaja se insiste en que «no se puede seguir legislando desde los despachos sin escuchar al agricultor y al ganadero. Esta acción reivindicativa busca justamente eso: que Bruselas escuche el rugido de nuestros tractores y, sobre todo, el clamor de quienes llevan décadas sosteniendo la alimentación de Europa». Y lanzan un último mensaje antes de volver: «¡El campo extremeño ha llegado a Bruselas y no va a callar!»
CRÍTICAS POR SU VISITA A PUIGDEMONT PORQUE «NO SE PUEDE BLANQUEAR A UN PRÓFUGO DE LA JUSTICIA»
Esta protesta de 2.000 kilómetros por tres países ha tenido, pese a su éxito, una critica de la organización ‘hermana’ de APAG, ya que Asaja Cáceres considera «inapropiada, inaceptable y fuera de lugar» la reunión mantenida este lunes con el «prófugo» expresidente catalán Carles Puigdemont en Waterloo.
En un comunicado, la organización agraria cacereña, que concurrió a las últimas elecciones en el campo extremeño con APAG, se desvincula de este encuentro y subraya que «no se puede blanquear a un prófugo de la justicia que debe de rendir cuentas en España».
Además, asegura que Puigdemont «no ha mostrado jamás una mínima consideración por Extremadura ni por los agricultores y ganaderos extremeños, en todo caso, desprecio».
En este contexto, el colectivo añade que «por muy irónica que pueda parecer la visita» y aunque se intente justificar diciendo «que se le ha pedido amnistía para el campo español, al parecer porque tiene influencia sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez», considera que les parece «un manifiesto error».