El Parlamento de Andalucía ha acogido una reunión de FTSP-USO y otras asociaciones con la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García Carrasco, y con el Director General de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, para tratar temas fundamentales para el bienestar común del mundo rural andaluz y del Colectivo de Guardas Rurales con las especialidades de Guardas Rurales de Caza y Guardas Pesca Marítimos.
En el encuentro se puso sobre la mesa la necesidad de desarrollar una Orden del Desarrollo del Guarda Jurado de Caza, ayudas económicas para incentivar el mundo rural y fortalecer el gremio de los guardas rurales al igual que otras CCAA y diputaciones españolas, impulsar la coordinación y la formación de guardas rurales y agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y cerrar la baremación para acceder a los empleos de agentes de Medio Ambiente y celadores forestales de Andalucía.
 
Este colectivo ha recordado que los pueblos rurales han experimentado un importante progreso en materia de seguridad y conservación del medio ambiente «gracias a la contratación de guardas rurales. Estos profesionales, juegan un papel fundamental en la protección de la propiedad, la prevención de delitos y la conservación del patrimonio natural».
La presencia de guardas rurales en los pueblos rurales han permitido paralizar el éxodo rural y mejorar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos, ya que estos profesionales están capacitados para prevenir y responder a situaciones de emergencia, como incendios forestales, robos y daños a la propiedad. Además, su labor de vigilancia y protección de la propiedad ha contribuido a disminuir la delincuencia en estas áreas.
Asimismo, defiende que además de la seguridad, los guardas rurales también juegan un papel importante en la conservación del medio ambiente y el patrimonio natural. Estos profesionales están capacitados para prevenir y extinguir incendios forestales, proteger la fauna y la flora, y vigilar la propiedad para prevenir daños y deterioros.
En cuanto a la repoblación y el cuidado del bienestar y el patrimonio público, los guardas rurales pueden colaborar con las autoridades locales y los ciudadanos para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. También pueden participar en programas de educación y concienciación ambiental para fomentar la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente.
Por todo esto, desde el Sindicato FTSP-USO Andalucía su portavoz y responsable, Víctor Villalobos, ha reclamado las ayudas económicas comprometidas por el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, solicitando ayudas para la contratación de guardas rurales y la coordinación del colectivo; bonificaciones por contratación y que ofrezca el gobierno bonificaciones para la contratación de guardas rurales, especialmente para aquellos en situación de exclusión social;  o que en las subvenciones para la creación de empleo la Junta de Andalucía ofrezca subvenciones para la creación de empleo en el sector rural, incluyendo la contratación de guardas rurales.
Asimismo, plantean que en los programas de empleo y formación que el gobierno andaluz también ofrezca estos programas a los guardas rurales, con el objetivo de mejorar su cualificación y empleabilidad, así como nuevas habilitaciones porel Ministerio del Interior.
LOS GUARDAS RURALES EN LOS COTOS DE CAZA DE ANDALUCÍA
Los guardas rurales desempeñan un papel fundamental en el bienestar del mundo rural y en los cotos de caza, ya que son los encargados de velar por el cumplimiento de las normas y regulaciones relacionadas con la caza y la conservación de la fauna silvestre.
Asimismo, realizan patrullas regulares por el coto de caza para detectar y prevenir actividades ilegales, como la caza furtiva o el tráfico de especies protegidas, a la vez que también vigilan el cumplimiento de las normas de caza, como los horarios permitidos, las especies que se pueden cazar y las herramientas y técnicas permitidas.
De igual forma, trabajan para proteger y conservar la fauna silvestre, incluyendo especies en peligro de extinción y colaboran con otros organismos y organizaciones para desarrollar planes de conservación y gestión de la fauna silvestre, a la vez que también participan en la gestión del coto de caza, incluyendo la planificación y ejecución de planes de caza, la gestión de los hábitats y la supervisión de la salud de la fauna silvestre.
En resumen, los guardas rurales defiende su papel y reclama las ayudas que piden porque » juegan un papel crucial en los cotos de caza, protegiendo la fauna silvestre, vigilando el cumplimiento de las normas de caza y educando al público sobre la importancia de la conservación de la naturaleza».
×