Los agricultores, las cooperativas y las comunidades de regantes podrán contratar la doble tarifa eléctrica o dos tarifas energéticas al año con potencias diferentes, adaptadas al momento de la cosecha o del riego, según una disposición dentro de la Ley de Desperdicio Alimentario publicada este miércoles 2.
El texto legislativo que recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge condiciones especiales en los contratos energéticos, para los titulares de explotaciones agrarias -autónomos o empresas-, incluidas las cooperativas agrarias y las comunidades de regantes con el fin de ajustar mejor sus costes a la estacionalidad de la actividad.
«Podrán hacer uso del derecho al contrato de acceso con posibilidad de disponer de dos potencias diferentes a lo largo de 12 meses, en función de la necesidad de suministro para la actividad, con la mera comunicación por medios telemáticos y/o telefónicos a su suministrador», según la disposición.
Para ello, las compañías suministradoras facilitarán un número de atención telefónica gratuito y los precios del término de potencia no surtirán incremento alguno respecto de las tarifas de aplicación, siempre que la fijación sea consistente con la seguridad y la sostenibilidad económica y financiera del sistema.
Estas dos tarifas energéticas al año forma parte del conjunto de normas que salen adelante bajo el paraguas de la Ley de Desperdicio, con entrada en vigor retroactiva el 2 de enero de este año.
La posibilidad de una doble tarifa es una reivindicación de las organizaciones agrarias y de los regantes, que han reclamado insistentemente que para ajustar mejor sus costes de producción se aplicaran dos importes diferentes al consumo energético, dependiendo, por ejemplo, si es el momento del año en que hay más o menos riego.
REGADÍOS DE INTERÉS GENERAL
Por otra parte, la Ley contra el Desperdicio incluye la declaración de interés general de numerosos proyectos de modernización y mejora de regadíos.
Entre ellos figuran obras en: los Barrancos de Sierra Nevada en Abla y Abrucena (Almería); el Canal de La Retención en Ribas de Campos, Monzón de Campos, Grijota, Villaumbrales, Becerril de Campos, Husillos y Palencia (Palencia); Torreblanca (Ponts) y Basella en Lleida.
También los proyectos de ampliación de zona regable tramo II Canal de la Margen Izquierda del Najerilla en Alesanco (La Rioja); Río de la Fuente en Navarrete (La Rioja) y Bajo Tuerto (León).
Recoge además modernizaciones en otras zonas regables de la provincia de León, Salamanca, Motril (Granada), San Roque (Murcia) y en el ámbito del Trasvase Tajo-Segura de Sangonera la Seca (Murcia).