Redeia ha recuperado un total de 1.041 hectáreas de superficie forestal desde 2009, quince años en los que ha plantado 852.546 árboles y arbustos en 21 enclaves de toda España. Se trata de ‘El Bosque de Redeia’, un proyecto en el que la compañía ha invertido más de 3 millones de euros.

Redeia puso en marcha esta iniciativa para contribuir a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante la restauración de espacios degradados, en muchas ocasiones afectados por incendios forestales. Además, mediante la plantación de arbolado se compensan parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la compañía. Se estima que estos 21 bosques compensarán en torno a 260.000 toneladas de CO2 a lo largo de toda su vida.

Se trata de un proyecto con vocación de permanencia que Redeia inició cuatro años antes de que la Asamblea General de la ONU designara el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques en 2013.

«El compromiso de Redeia con las actuaciones forestales y, en particular con la prevención de incendios, venía de largo, pero en 2009 dimos un paso más con la plantación de 8.100 árboles en 162 hectáreas en Oliva de la Frontera y Valencia de Mombuey en Badajoz», afirma Antonio Calvo Roy, director de Sostenibilidad de Redeia.

Ese fue el inicio de «El Bosque de Redeia» del que la compañía celebra el quince aniversario. «Un año más renovamos nuestro trabajo constante contra la deforestación y en favor del cuidado del medioambiente. Forma parte de nuestro compromiso con la Sostenibilidad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030», añade Calvo.

Adicionalmente, la iniciativa contribuye a la economía local de los emplazamientos donde se ubican los 21 bosques, a través de la contratación de empresas o colectivos de la zona. Igualmente, el ‘Bosque de Redeia’ busca sensibilizar a la población, en particular a estudiantes y a empleados de la compañía.

Desde 2009, Redeia ha promovido la reforestación de bosques en distintas zonas de la geografía española y en colaboración con entidades públicas u organizaciones que trabajan en esa línea.

En total, «El Bosque de Redeia» ya cuenta con emplazamientos en trece comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra, Galicia y País Vasco.

×