El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido este lunes que la transición ecológica será uno de los asuntos clave en la nueva legislatura europea, aunque no se haya abordado lo suficiente en la campaña.

En un almuerzo-coloquio celebrado en el club Siglo XXI, Planas ha comentado el resultado de las elecciones europeas, que a su juicio han supuesto «el fracaso» de la oposición por su interés en «desestabilizar el Gobierno de España», ya que la pretensión de Pedro Sánchez es «agotar» la legislatura hasta 2027.

El ministro ha citado «algunas de las cosas» de las que no se han hablado en la campaña y que van a ser «claves» en la nueva legislatura europea, como la transición ecológica hacia una economía baja en carbono sin olvidar la necesidad de «mantener la rentabilidad y la sostenibilidad unidas la una a la otra».

Otros asuntos pendientes que ha mencionado son el futuro de Ucrania y la industria europea de la defensa; el crecimiento económico de la Unión Europea; la relación de la UE con Estados Unidos y China; y la gestión de las migraciones y del cambio climático.

En este último caso, Planas ha asegurado que hace falta adoptar medidas de adaptación y reducción de emisiones a la atmósfera para garantizar un planeta habitable, ya que hay que «mantener la rentabilidad y sostenibilidad», hacer un buen uso del agua, preservar suelos y biodiversidad, y fomentar las nuevas técnicas de edición genética.

«El Pacto Verde Europeo es necesario en la medida que estructura una respuesta europea a los interrogantes del futuro», ha señalado el ministro.

PEDIRÁN A LA UE QUE FINANCIE EL APOYO A LOS AGRICULTORES, ALGO QUE PASA POR «UN NUEVO CONTRATO SOCIAL»

En su opinión, es «normal» que haya tensiones en esa transición ecológica hacia una economía baja en carbono, para lo que ha expresado «que lo puramente político no entre en contradicción con las necesidades reales de la sociedad si esta quiere tener un futuro».

En cuanto a la situación del sector agroalimentario, Planas ha afirmado que pedirán a la UE que financie el apoyo a los agricultores, algo que pasa por «un nuevo contrato social», no solo en términos de más fondos, sino también de reconocimiento social, reputación y servicios públicos «dignos».

Tras las últimas movilizaciones agrarias en 18 de los 27 países de la UE, ha destacado que existe «una clara asimetría entre el mundo rural y el mundo urbano», así como la necesidad de apoyar a los productores en la respuesta a los fenómenos climáticos.

Ha vuelto a expresar su respeto a las «legítimas» protestas de las organizaciones agrarias.

En España, Planas ha recordado los planes del Gobierno de presentar la Estrategia Nacional de Alimentación, organizando una consulta pública y varios foros a partir de julio, y ha subrayado la influencia española en la legislación de la directiva europea de prácticas europeas.

×