El Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario II, cuya orden de bases ha salido este lunes a información pública, profundiza en el apoyo a las pymes y abre una vía para que se beneficien empresas del sector primario que apuesten por avances tecnológicos.

El Comisionado para el Perte Agroalimentario, Galo Gutiérrez, ha hecho un análisis y resumen en unas jornadas organizadas por la certificadora Acera y la consultora Ayming justo el día en el que el Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado a información pública la orden de bases de esta segunda edición del Perte Agroalimentario que está dotado con 100 millones de euros.

Tanto el Ministerio, en un comunicado, como el propio Gutiérrez han recordado que, en esta ocasión, el proceso de adjudicación será por concurrencia simple, lo que implica una agilización en el cobro de las ayudas.

Irán destinadas a proyectos individuales y a una nueva línea de apoyo a pymes para la adquisición de «aparatos y equipos de formen parte de su proceso productivo».

Ha especificado que la concurrencia simple no impide que luego las empresas «puedan llegar a acuerdos» para participar conjuntamente en proyectos.

Ha reconocido que optar por este modelo de concurrencia «no es lo que más nos emociona» pero «nos vemos obligados por el calendario ante los compromisos de ejecución del presupuesto con la Comisión».

Respecto a la nueva línea de apoyo a empresas del sector primario, ha indicado que se trata de una vía de financiación «no tradicional» para este Ministerio y por esto está «razonablemente esperanzado» en que tengan buena acogida porque la «frontera entre el primario y la industria se está difuminando».

UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE DOS AÑOS

El Ministerio de Industria y Turismo trabaja para que el plazo de ejecución de los proyectos sea de dos años a partir de la resolución definitiva de las ayudas.

industria-1

Las garantías, según la orden de bases, serán de un porcentaje de la ayuda y dependerá de la solvencia de la empresa.

Gutiérrez ha recordado que las ayudas van dirigidas a sociedades mercantiles privadas, cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) que desarrollen una actividad industrial.

El objetivo de esta nueva línea de ayudas es seguir apoyando la transformación, la sostenibilidad y la modernización de la industria de este sector.

BALANCE DEL PRIMER PERTE AGROALIMENTARIO

En su intervención, ha informado de que la primera edición del Perte Agro adjudicó 182 millones de euros y han alcanzado a más de 286 proyectos primarios, de 224 empresas, con actuaciones en 14 comunidades autónomas.

Por otro lado, ha admitido que el análisis del primer Perte ha guiado el diseño del Perte Agroalimentario II.

De hecho, han llegado a la conclusión de que implementar proyectos empresariales de cooperación dentro de uno tractor, como se potenciaba en el Perte Agro I, es «un lío de tal calibre» a nivel legal y para los participantes que «nos ha llevado, en la segunda edición, a apostar por los proyectos individuales».

×