La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, ha inaugurado en el centro Ifapa Racho de la Merced (Jerez de la Frontera, Cádiz) la jornada técnica del proyecto Demofarm en la que se ha traslado al sector de los cultivos herbáceos extensivos diferentes herramientas y experiencias para la transformación digital de sus explotaciones.

«En un mundo tan competitivo, la digitalización del agro ya no es una opción, sino una necesidad», ha declarado Marta Bosquet, que ha puesto en valor este proyecto como «un ejemplo de colaboración público-privada para ganar experiencia, conocimiento, y que todo ese valor pueda ser transferido a los agricultores para hacerlos más competitivos».

«El sector agrícola se enfrenta a numerosos retos como la escasez hídrica o los altos costes de producción, pero impulsar la innovación y adoptar nuevas tecnologías es una de las mejores vías para afrontar con éxito los desafíos que tenemos por delante», ha defendido la presidenta del Ifapa.

SE BUSCA IMPLICAR A TODA LA CADENA DE VALOR DEL CEREAL EN LA EXPERIMENTACIÓN DESARROLLADA PARA MEJORAR ASÍ LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR

En dicha jornada, a la que han acudido en torno a 50 profesionales del sector, el coordinador del proyecto Demofarm Andalucía, Ricardo Alarcón, ha presentado los objetivos del mismo, mientras que la gerente del Departamento de Agronomía de Masur Agro, Alba Aguilar, ha explicado a los asistentes la innovadora propuesta de digitalización agraria que se está llevando a cabo en el centro Ifapa Rancho de la Merced.

Por su parte, el técnico especialista Alejandro Castilla ha analizado la campaña 2024 y la situación de las principales enfermedades de los cultivos en la explotación experimental del centro en cultivos herbáceos extensivos, unas instalaciones que han sido recorridas por los participantes a través de una visita a campo para conocer las herramientas digitales implantadas y una demostración de recolección de cebada maltera.

El proyecto Demofarm es una iniciativa de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo llevar a cabo acciones de demostración y divulgación en las que dar a conocer a agricultores y ganaderos las ventajas de la transformación digital de sus explotaciones.

En el caso del Racho de la Merced, una finca experimental del Ifapa que cuenta con el apoyo tecnológico del Grupo Masur, se busca implicar a toda la cadena de valor del cereal en la experimentación desarrollada para mejorar así la competitividad y sostenibilidad del sector.

Entre los objetivos del proyecto Demofarm se encuentran reducir la brecha digital, mejorar las capacidades tecnológicas, aumentar la competitividad y simplificar el trabajo en las explotaciones, así como evaluar y adaptar las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado a la realidad de Andalucía.

En este sentido, se ha creado de una red de explotaciones agrarias colaboradoras para probar y evaluar diferentes soluciones tecnológicas en diversos contextos agrarios, lo que contribuye a identificar las mejores prácticas y poder adaptarlas a las necesidades específicas de cada explotación.

Para ello, los técnicos del proyecto recopilan todas las herramientas digitales comerciales, seleccionan explotaciones agrícolas y ganaderas reales y desarrollan en cada una de ellas un diagnóstico digital para la planificación e implementación de las herramientas que resultan más eficientes y útiles para los agricultores.

×