El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat ha confirmado un caso del virus de la lengua azul en una explotación de ovino y caprino de Vilademuls (Girona).

Los técnicos, tras recibir la notificación del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han puesto en marcha medidas de prevención, vigilancia y control para prevenir la difusión de la enfermedad.

Desde la Generalitat se realizan ahora visitas a las explotaciones situadas en un radio de veinte kilómetros para llevar a cabo inspecciones clínicas y muestreos.

También se ha instaurado la vacunación obligatoria contra la enfermedad de la lengua azul a todos los animales de especies ovina y bovina de la zona restringida alrededor de la granja afectada.

Toda esta zona conlleva una afectación a 3.679 explotaciones bovinas y 1.744 ovinas de veinte comarcas de Barcelona, Girona y la denominada Cataluña Central.

Se ha previsto una actuación de emergencia con la compra aproximada de un millón de dosis de la vacuna que recibirán cerca de 250.000 ejemplares bovinos y unos 140.000 ovinos.

Además, se ha comunicado este primer caso a la Comunidad Europea, al resto de Comunidades Autónomas y a los sectores implicados.

Este caso caso del virus de la lengua azul se ha detectado en una explotación de ovejas y cabras por parte del veterinario de la granja, que comunicó su sospecha a la Generalitat.

La detección de este caso hace que las provincias de Girona y Barcelona pierdan el estatus de zona libre de esta enfermedad y se regularán los movimientos de animales bajo ciertas condiciones durante un mínimo de dos años.

El Departamento de Acción Climática realizará esta semana una reunión con el sector ganadero afectado para informar, asesorar y resolver dudas.

Los anteriores focos de lengua azul en Cataluña se remontan a 2009 y eran del serotipo 1, mientras que ahora es la primera vez que se detecta un caso del 8, contra el que se impuso vacunación obligatoria en 2016 por parte del Ministerio conjuntamente con las Comunidades Autónomas limítrofes con Francia.

×