El precio del aceite de oliva en origen ha repuntado desde inicios de abril, en torno a un 11% en las categorías virgen y virgen extra, impulsado por el buen ritmo de las ventas.

El Observatorio de precios del aceite de oliva de Infaoliva refleja que este martes el virgen extra se ha vendido a 7,8 euros por litro, el 11% más que a principios de abril, cuando su precio descendió a 7 euros por litro, su nivel más bajo desde julio de 2023.

Este repunte también se observa en el aceite de oliva virgen, que ha cotizado a 7,5 euros por litro, un aumento del 11,9% desde comienzos de abril.

El aceite de oliva lampante ha acumulado una subida del 14% desde entonces, hasta los 7,3 euros por litro, según Infaoliva.

El sistema de información de precios en origen Poolred ha señalado que el precio medio del aceite de oliva se ha situado este lunes en 7,6 euros por litro.

El alza del precio del aceite se produce después de constatarse el «buen» ritmo de comercialización en la última reunión de la mesa sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa, celebrada el pasado 14 de mayo y en la que participaron organizaciones y entidades del sector junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Según el último avance de situación de mercado de aceite de oliva, con datos a 30 de abril, las salidas de aceite de las almazaras al mercado han sumado 81.094 toneladas mensuales.

Las ventas acumuladas en lo que va de campaña, entre octubre y abril, han sido de 559.493 toneladas en las almazaras, junto a unas existencias de 397.772 toneladas que se suman a las 176.936 toneladas de la industria envasadora y las 2.232 toneladas del Patrimonio Comunal Olivarero, con un total de 576.889 toneladas.

El sector considera que las ventas continúan siendo buenas y que habrá una baja disponibilidad al final de la campaña, por lo que se pueden producir alzas de precio antes de la llegada de la nueva cosecha entre octubre y noviembre.

La producción de aceite de oliva ha superado las 850.000 toneladas entre octubre y abril, un 28% más que en el mismo periodo de la campaña anterior y un 11% más que las estimaciones iniciales.

El MAPA ha atribuido dicha recuperación a las precipitaciones y buenas condiciones climáticas de las últimas semanas, y ha apuntado la posibilidad de una bajada de los precios la próxima campaña.

×